description here
Nurse's Nook
Protect Your Family from Food
The Basics
Food poisoning (or foodborne illness) happens when you get sick from eating or drinking something that has harmful germs in it – like bacteria, viruses, or parasites. Some common causes of food poisoning are norovirus, Campylobacter, E. coli and Salmonella.
Following good habits like these can help protect you and your family from food poisoning:
- Buy food from stores that look clean.
- Wash your hands often with warm water and soap — especially before and after you touch food.
- Make sure food is cooked to a safe temperature.
- Keep raw meat, poultry, and seafood away from food that is cooked or ready-to-eat, like raw vegetables.
- Keep cold foods cold and hot foods hot. This helps prevent bacteria from growing.
What causes food poisoning?
You can get food poisoning from eating bad (contaminated) food. Bacteria and viruses are the most common causes of food poisoning. These germs can get into food in several ways.
- Raw meat, poultry (like chicken and turkey), fish, vegetables, and fruit can pick up germs where they're grown, packaged, or sold.
- Foods can also pick up germs at the store or in the kitchen. This can happen when you don't wash your hands, utensils (like knives), cutting boards, or counters.
- If hot or cold food is left out at room temperature for more than 2 hours, germs already in the food can multiply and become more dangerous.
How do I know if I have food poisoning?
Some signs of food poisoning include:
- Upset stomach
- Stomach cramps
- Nausea
- Vomiting (throwing up)
- Diarrhea (frequent, watery poop)
- Fever
Signs of food poisoning can start hours, days, or even weeks after eating bad food. Usually the effects only last for 1 or 2 days, but they can last up to 2 weeks.
The treatment for most cases of food poisoning is to drink lots of fluids, like water. For a more serious illness, you may need treatment at a hospital.
When do I need to see a doctor?
Get medical help right away if you:
- Have a fever higher than 101.5 °F (degrees Fahrenheit)
- Have blood in your vomit or in your poop
- Are throwing up many times a day for more than 2 days
- Can't drink or keep down any liquids for 24 hours
- Have a very dry mouth
- Are peeing much less than usual
- Are feeling very weak, dizzy, or lightheaded
- Have diarrhea that lasts more than 3 days
Who needs to be concerned about food poisoning?
Anyone can get sick from eating bad food. But food poisoning is a serious health risk for some people.
Get tips on food safety for people at higher risk:
- Older adults
- People with certain health conditions (including AIDS, diabetes, liver or kidney disease, and cancer)
Take Action!
Follow these simple steps to keep your family safe from food poisoning.
Shop smart when you buy food.
Shop at stores that look clean. A dirty store can be a sign that food hasn’t been stored safely.
Follow these other safety tips when you choose food at the store:
- Don’t buy cans that are leaking, bulging, rusty, or badly dented.
- Don’t buy bottles or jars with “popped” lids or broken seals.
- Make sure frozen food packages aren’t open or crushed.
- Buy eggs that have been kept in the store’s refrigerated section. Make sure they don't have any cracks or leaks.
- Put meat, fish, and poultry (like chicken and turkey) in plastic bags – or separate them from other food in your shopping cart. This will keep them from dripping onto your other food.
Make sure frozen food stays frozen.
- Shop for frozen foods last so they're less likely to thaw before you get them home.
- Don't buy packages with frost or ice crystals – these are signs that the food became warm and then refroze.
Plan ahead to get food home safely.
Put cold foods into a refrigerator or freezer as soon as possible.
To keep cold foods safe, follow these tips:
- Put cold food in the refrigerator within 2 hours. If it’s a hot day – over 90 °F (degrees Fahrenheit) – refrigerate cold foods within 1 hour.
- If you have other errands to do, save food shopping for last.
- If you live far from the store, pack a cooler with ice for your cold items.
- If it’s a hot day and you have the air conditioning on in your car, keep groceries in the passenger area instead of the trunk. This will help keep them cool.
- Put cold foods in the refrigerator or freezer as soon as you get home.
Protect yourself from food poisoning at home.
After you get your groceries home and stored away safely, use the following tips to help prevent food poisoning.
Keep your hands clean.
Wash your hands often with warm water and soap, especially:
- Before and after handling food
- After using the bathroom
- After changing a diaper
- After touching pets
Wash anything that touches food.
Make sure to wash cutting boards, dishes, utensils (like knives and spoons), and counters with hot, soapy water after preparing food.
Separate raw meat, poultry, and seafood from uncooked or ready-to-eat foods.
Use one cutting board for raw meat, poultry, and seafood and another one for foods that won't be cooked (like vegetables and fruits). If you have only one cutting board, wash it with hot soapy water after you prepare each type of food.
Place cooked food on a clean plate. Don’t use a plate that had raw or uncooked food on it – especially raw meat, poultry, or seafood.
Prepare food safely.
Wash all fruits and vegetables under running water, even if you plan to cut or peel them.
Make sure food is safely cooked.
You can’t tell if meat, poultry, and eggs are cooked all the way through just by looking at them.
The only way to be sure food is cooked safely is to use a food thermometer. A food thermometer checks the temperature inside the food to make sure the food is safe to eat.
- Find out how to use a food thermometer.
- Print this chart of the recommended cooking temperatures for foods [PDF - 400 KB] and put it on your refrigerator.
Keep cold foods cold.
Refrigerate or freeze all food that can go bad if it’s left at room temperature (like meat, poultry, seafood, eggs, and prepared foods).
Check the settings on your refrigerator and freezer. Set the temperatures to:
- 40 °F or below for the refrigerator
- 0 °F or below for the freezer
Keep appliance thermometers in the refrigerator and freezer to make sure they're staying at the correct temperatures.
Throw away food that’s been left at room temperature for more than 2 hours. If it’s a hot day (over 90 °F), throw away food that's been left out for more than 1 hour.
Use foods that need to be kept in the refrigerator (dairy, meat, poultry, seafood, fruits, and vegetables) before they spoil and are unsafe to eat. Find out how long foods can be stored in the refrigerator or freezer.
Stay safe from food poisoning when you eat out.
These tips can help you enjoy healthy, safe meals away from home.
- See if a restaurant looks clean before you even sit down. If the restaurant doesn’t look clean, eat somewhere else.
- Order your food fully cooked (well-done), especially if it’s meat, poultry, fish, or eggs. Cooking kills germs.
- To be safe, hot food needs to be served hot, and cold food needs to be served cold. Send back your dish if it’s the wrong temperament.
Información general
La intoxicación por alimentos (enfermedad alimentaria) se presenta cuando te enfermas por comer o tomar algo que contiene microbios nocivos (como bacterias, virus o parásitos). Entre las causas frecuentes de la intoxicación por alimentos se cuentan los norovirus y las bacterias Campylobacter, E. coli y Salmonella.
Los buenos hábitos, como los que indicamos a continuación, pueden protegerte y proteger a tu familia de la intoxicación por alimentos:
- Compra los alimentos en tiendas que se vean limpias.
- Lávate las manos a menudo con agua tibia y jabón, sobre todo antes y después de tocar los alimentos.
- Cocina los alimentos a la temperatura adecuada para que queden bien cocinados.
- Mantén la carne, las aves, el pescado y los mariscos crudos lejos de los alimentos cocinados o listos para comer, por ejemplo, las verduras crudas.
- Mantén fríos los alimentos fríos, y calientes los alimentos calientes. Así se evita que las bacterias se multipliquen.
¿Qué causa la intoxicación por alimentos?
Puedes sufrir una intoxicación por alimentos si comes alimentos contaminados. La causa más frecuente de la intoxicación por alimentos son las bacterias y virus. Estos microbios pueden llegar a los alimentos de varias maneras:
- Los alimentos crudos (como la carne, el pollo, el pavo, el pescado, las verduras y las frutas) pueden haberse contaminado con microbios en el lugar donde se produjeron, se empacaron o se vendieron.
- Los alimentos también pueden contaminarse con microbios en la tienda o en la cocina. Esto puede ocurrir si no te lavas las manos, o si no lavas los utensilios (por ejemplo, los cuchillos), las tablas de cortar ni las encimeras.
- Si los alimentos que deben mantenerse fríos o calientes se dejan a temperatura ambiente por más de 2 horas, los microbios que ya se encuentran en ellos se pueden multiplicar y volverse más peligrosos.
¿Cómo sé si tengo intoxicación por alimentos?
Entre los signos y síntomas de la intoxicación por alimentos se incluyen:
- Malestar estomacal
- Cólicos estomacales
- Náuseas
- Vómito
- Diarrea (heces frecuentes y acuosas)
- Fiebre
Los signos y síntomas de la intoxicación por alimentos pueden comenzar horas, días e incluso semanas después de haber comido el alimento contaminado. Por lo general, los efectos duran solo uno o dos días, pero en algunos casos pueden prolongarse hasta dos semanas.
El tratamiento en la mayoría de los casos de intoxicación por alimentos es tomar muchos líquidos, por ejemplo, agua. En casos más graves, es posible que se requiera tratamiento en un hospital.
¿Cuándo debo ir al doctor?
Busca ayuda médica de inmediato si:
- Tienes fiebre de más de 38.6 °C (101.5 °F).
- Tienes sangre en el vómito o las heces (los excrementos).
- Llevas más de dos días vomitando varias veces al día.
- No has podido tomar líquidos en 24 horas o has vomitado todo lo que has tomado durante ese tiempo.
- Tienes la boca muy seca.
- Estás orinando mucho menos de lo habitual.
- Te sientes muy débil, mareado o aturdido.
- Llevas más de tres días con diarrea.
¿Quién debe preocuparse acerca de la intoxicación por alimentos?
Cualquier persona se puede enfermar si come comida contaminada. Sin embargo, la intoxicación por alimentos es un riesgo grave de salud para ciertas personas.
Lee consejos sobre la seguridad de los alimentos especialmente para:
- Niños pequeños (en inglés)
- Personas mayores (en inglés)
- Personas con ciertos problemas de salud (como sida, diabetes, enfermedades del hígado o los riñones, y cáncer)
Toma acción
Toma estas precauciones sencillas para proteger a tu familia de la intoxicación por alimentos.
Piensa bien a la hora de hacer las compras.
Haz tus compras en tiendas que se vean limpias. Una tienda sucia puede indicar que los alimentos no se conservan adecuadamente.
Toma estas precauciones de seguridad adicionales cuando elijas alimentos en la tienda:
- No compres latas que tengan fugas o que estén abultadas, oxidadas o abolladas.
- No compres botellas ni frascos que tengan las tapas de seguridad abombadas o los sellos rotos.
- Asegúrate de que los paquetes de alimentos congelados no estén abiertos ni aplastados.
- Compra huevos que se encuentren en la sección de refrigeración de la tienda. Asegúrate de que no estén quebrados ni goteando.
- Pon las carnes, el pollo, el pavo y el pescado en bolsas de plástico o sepáralos de otros alimentos en el carrito o la canasta. Así evitarás que goteen sobre otros alimentos.
Asegúrate de que los alimentos congelados no se descongelen.
- Escoge los alimentos congelados al final de la compra para que haya menos probabilidades de que se descongelen antes de que llegues a casa.
- Evita los paquetes que tengan escarcha o cristales de hielo, ya que esto indica que el alimento se ha descongelado y vuelto a congelar.
Planea con anticipación para que llegues a casa con los alimentos en buen estado.
Los alimentos que necesitan refrigeración deben ponerse en el refrigerador o congelador cuanto antes.
Sigue estos consejos con los alimentos fríos:
- Los alimentos fríos deben refrigerarse en un plazo de dos horas. Si es un día de mucho calor (de más de 32.2 °C o 90 °F), es necesario refrigerarlos en un plazo de una hora.
- Si tienes otros mandados o encargos que hacer, haz las compras del mercado al final.
- Si vives lejos de la tienda, lleva una nevera portátil con hielo para poner los productos que necesitan refrigeración.
- Si hace mucho calor y tienes aire acondicionado en el auto, pon los alimentos en el asiento del pasajero en vez de ponerlos en el baúl. Así se mantendrán fríos.
- Coloca los alimentos fríos en el refrigerador o congelador en cuanto llegues a casa.
Protégete de la intoxicación por alimentos en casa.
Después de haber llegado a casa y haber guardado los alimentos de la manera adecuada, sigue estos consejos para evitar la intoxicación por alimentos:
Mantén las manos limpias.
Lávate las manos con agua tibia y jabón a menudo, especialmente:
- Antes y después de tocar los alimentos
- Después de ir al baño
- Después de cambiar un pañal
- Después de tocar a las mascotas
Lava todo lo que esté en contacto con los alimentos.
Asegúrate de lavar las tablas de cortar, los platos, los cubiertos (como cuchillos y cucharas) y las encimeras o mostradores de la cocina con agua jabonosa y caliente después de preparar los alimentos.
Separa las carnes, el pollo, el pavo, los pescados y los mariscos crudos de otros alimentos crudos y de los que están listos para comer.
Usa una tabla para cortar las carnes, el pollo, el pavo, el pescado y los mariscos crudos y otra tabla diferente para cortar las verduras y las frutas que no vas a cocinar. Si solo tienes una tabla de cortar, lávala con agua jabonosa caliente después de preparar cada tipo de alimento.
Pon la comida cocinada en un plato limpio. No uses platos que hayan tenido alimentos crudos, sobre todo si se trataba de carne, pollo, pavo, pescados o mariscos.
Toma medidas de precaución al preparar los alimentos.
Lava todas las frutas y verduras con agua de la llave, incluso si piensas cortarlas o pelarlas.
Asegúrate de que la comida esté bien cocinada.
Con solo mirarlos no es posible saber si la carne, el pollo, el pavo o los huevos están bien cocidos.
La única manera de saber si los alimentos se han cocido a la temperatura adecuada es usar un termómetro de cocina. El termómetro de cocina verifica la temperatura dentro del alimento. Así sabrás si está bien cocinado y se puede consumir sin peligro.
- Aprende a usar el termómetro de cocina.
- Imprime este cuadro de las temperaturas recomendadas para cocinar ciertos alimentos y ponlo en la puerta del refrigerador.
Mantén fríos los alimentos que necesitan refrigeración.
Refrigera o congela todos los alimentos que puedan echarse a perder si se dejan a temperatura ambiente (como la carne, el pollo, el pavo, el pescado, los mariscos, los huevos y los alimentos preparados).
Comprueba la temperatura del refrigerador y el congelador. Ajústala si se encuentra en los siguientes valores:
- Refrigerador: 4.4 °C (40 °F) o menos
- Congelador: –17.7 °C (0 °F) o menos
Mantén dentro del refrigerador y el congelador termómetros adecuados para estos aparatos con el fin de comprobar que permanezcan a la temperatura correcta.
Desecha todo alimento que se haya quedado a temperatura ambiente más de 2 horas. Si es un día caluroso de más de 32 °C (90 °F), desecha los alimentos que se hayan quedado fuera del refrigerador más de una hora.
Los productos que necesitan refrigeración (lácteos, carne, pollo, pavo, pescado, mariscos, frutas y verduras) deben usarse antes de que se echen a perder y no se puedan consumir. Averigua cuánto tiempo se pueden conservar los alimentos en el refrigerador o el congelador.
Cuídate de la intoxicación por alimentos cuando comas fuera de casa.
Estos consejos te permitirán disfrutar de comidas saludables y seguras cuando estés fuera de casa:
- Fíjate si el restaurante se ve limpio antes de sentarte a la mesa. Si no se ve limpio, come en otro lugar.
- Pide la comida bien cocida, sobre todo la carne, el pollo, el pavo, el pescado y los huevos. La cocción destruye los microbios.
- Por razones de seguridad alimentaria, las comidas calientes deben servirse calientes y las frías deben servirse frías. Devuelve el plato si te lo traen a la temperatura incorrecta.